Primer Congreso Interdisciplinario de Porteo

1ER CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE PORTEO EN MÉXICO
Por primera vez en nuestro país, se efectuó un congreso enfocado a promover la Crianza en Brazos y otros temas relacionados a la importancia del contacto desde el nacimiento.
Este evento fue el 1er Congreso Interdisciplinario de Porteo “El Porteo y Contacto como Facilitadores de la Crianza y el Vínculo Afectivo”, realizado del 26 al 28 de octubre del 2018 en el Sanatorio Durango en la Ciudad de México.
Este Congreso fue organizado por la Red de Profesionales del Porteo en México (FB https://www.facebook.com/RPPMexico/), al cual, la fundadora de Crianza Amorosa y Natural tuvo el privilegio de asistir, siempre en búsqueda de ampliar sus conocimientos en este tema que tanto le apasiona.
En palabras de Mayra Padilla: “El haberse realizado este primer congreso de porteo en nuestro país, es un hecho que me llena de satisfacción, ya que es un tema que me interesa mucho y que deseo que cada vez su difusión sea mayor. Fue un honor poder asistir, aprender de grandes expertos provenientes tanto de nuestro país como del extranjero. Y lo que más gusto me dio fue haber tenido la oportunidad de conocer y convivir con muchas de mis colegas Asesoras de Porteo, fue una oportunidad única de aprendizaje y de tejer redes para nuestro crecimiento como profesionales del porteo”.
Entre los expositores se contó con la presencia de:
-Asesoras de Porteo y Artesanas con el tema “Puntos de Seguridad en la Fabricación de Portabebés”
-Lic. Ma. Augusta Franco, Kinesiologa, “Movimientos rítmicos del bebé”
-Angélica de la Cruz, Asesora de Porteo, “Historia y Origen del Rebozo en México”
-Ingrid Noceda, Asesora de Porteo y Danzoterapeuta, “Porteo, Juego y Movimiento”
-Dr. Henrik Norholt, Ph. D. Director Científico de Ergobaby, “Workshop Teoría del Apego”
-Tina Hoffman, Directora General de Didymos, “Cuidado Canguro, sus beneficios en bebés prematuros y con necesidades especiales, y su implementación en facilidades hospitalarias”
-Dra. Andrée Montoya, Médico, psicoterapeuta y Asesora de Porteo, “La importancia del vínculo en el desarrollo de habilidades socioemocionales desde el enfoque de la parentalidad positiva”
-Claudia López, maestra en educación y Educadora en Masaje Infantil, “Masaje Infantil”
-Dra. Penelope Noriega, Pediatra Neonatologa, “Lactancia y contacto en el desarrollo de un ser integral”
Un agradecimiento especial a Angélica de la Cruz quien hizo que este evento fuera posible, y a todas las compañeras Asesoras de Porteo que de alguna manera u otra cooperaron, así como también a los patrocinadores.
Les dejamos algunas fotografías del evento, y estamos ansiosos por saber cuándo y dónde será el próximo congreso.
Temas Recomendados
- ¿Qué es portear?
- Mi historia de lactancia Parte 1
- Mi historia de lactancia Parte 2
- Festejando la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2015
- Miércoles Mudo, Asesoras de Porteo de Monitos y Risas México 2015
- ¿Cómo saber si un portabebé es ergonómico?
- ¿Te han dicho que no cargues tanto a tu bebé porque se va a embracilar?
- Mis tropiezos en el porteo
- Festejemos Juntos la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2016
- Estas son las palabras de familias que practican y apoyan la Crianza en Brazos...
- Lactancia Materna: Derecho Humano
- DISEÑO ESPECIAL PARA MÉXICO EN COLABORACIÓN CON LENNY LAMB
- Nos Juzgan por Cargarlos
- Guía de Cargadores por Edad / Nivel de Desarrollo
- Diseño Exclusivo LennyLamb/Crianza Amorosa y Natural 2018
- ¿Por qué cargar a nuestros bebés?
- Primer Congreso Interdisciplinario de Porteo